Caries infantil: todo sobre ella

La caries dental es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia. A pesar de los avances en odontología y la disponibilidad de herramientas preventivas, la caries sigue afectando la salud de muchos niños. Desde Sonría Clínica Dental en Santa Coloma, expertos en Odontopediatría, explicaremos las causas de la caries infantil, factores de riesgo, síntomas, tratamientos y cómo prevenirla es esencial para los padres y cuidadores que desean asegurar una sonrisa sana en sus hijos.

Causas y factores de riesgo de la caries infantil

Es el resultado de una combinación de factores. La causa principal es el ataque de bacterias que se adhieren a los dientes y generan ácidos al descomponer los azúcares presentes en la boca. Estos ácidos erosionan el esmalte dental, creando cavidades que, si no se tratan, pueden afectar capas más profundas del diente.

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que un niño desarrolle caries. Entre ellos se encuentran:

  • Alimentación alta en azúcares: Una dieta con dulces y bebidas azucaradas es uno de los principales factores de riesgo.
  • Higiene bucal inadecuada: El cepillado insuficiente o incorrecto permite que la placa bacteriana se acumule en los dientes.
  • Fluoración insuficiente: El flúor es fundamental para fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries. La falta de acceso a agua fluorada o a productos que contengan flúor (como pastas de dientes) puede aumentar el riesgo.
  • Factores genéticos: Algunos niños pueden ser más susceptibles a la caries debido a factores hereditarios que afectan la composición y resistencia de sus dientes.
  • Saliva insuficiente: La saliva ayuda a eliminar restos de comida y neutralizar los ácidos. Problemas que reducen la producción de saliva, como la respiración bucal o el uso de ciertos medicamentos, también aumentan el riesgo.

Síntomas y efectos de la caries infantil

La caries en sus etapas iniciales puede ser difícil de detectar, ya que suele comenzar como pequeñas manchas blanquecinas en los dientes. A medida que progresa, puede provocar sensibilidad dental, dolor y manchas marrones o negras. Los niños con caries avanzadas pueden experimentar molestias al comer y dolor constante, lo que puede afectar su nutrición y calidad de vida.

Si no se trata, la caries puede extenderse hacia la pulpa del diente, causando infecciones y abscesos dolorosos. Esto podría requerir intervenciones más complejas y, en casos graves, incluso la extracción del diente afectado. La pérdida prematura de dientes puede afectar la posición de los dientes permanentes, lo que podría llevar a problemas de alineación y maloclusiones en el futuro.

Tratamientos contra la caries infantil

El tratamiento de la caries depende de la gravedad de la lesión. En las etapas iniciales, la remineralización con tratamientos de flúor puede ayudar a revertir el daño en el esmalte. En casos más avanzados, el dentista deberá realizar un empaste para eliminar la parte afectada del diente y rellenar la cavidad.

Si la caries ha llegado a la pulpa, podría ser necesaria una pulpotomía, un procedimiento que elimina la parte dañada del nervio. En casos extremos, puede ser necesaria la extracción del diente afectado, lo cual se evitará en la medida de lo posible para no afectar el desarrollo dental del niño.

Prevención de la caries infantil

La prevención es la mejor herramienta contra la caries. Algunos de los hábitos más eficaces para prevenirla son:

  • Higiene oral desde la aparición del primer diente: A partir del primer diente, se debe limpiar con un cepillo adecuado y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor. Los padres deben supervisar el cepillado hasta los ocho años de edad.
  • Dieta baja en azúcar: Reducir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas es esencial. En su lugar, se pueden ofrecer alternativas saludables, como frutas y lácteos sin azúcar.
  • Flúor y selladores dentales: El flúor fortalece el esmalte dental, mientras que los selladores dentales pueden proteger las superficies de los molares, donde es común que se formen caries.
  • Visitas periódicas al dentista: Se recomienda que los niños acudan al dentista cada seis meses para revisiones preventivas y limpiezas. Estas visitas permiten detectar problemas a tiempo y recibir consejos personalizados para el cuidado bucal.

En definitiva, la caries infantil es una afección prevenible si se toman medidas adecuadas desde la primera infancia. Una higiene bucal adecuada, una dieta saludable y visitas regulares al dentista son las bases para mantener los dientes de los niños sanos. Al inculcar estos hábitos, los padres pueden ayudar a sus hijos a disfrutar de una salud dental óptima y evitar complicaciones futuras.

En Sonría Clínica Dental somos expertos en odontopediatría. Si deseas más información o quieres consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Dr. José Mª de Febrer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *