La periimplantitis es una afección que puede afectar a quienes han optado por la colocación de implantes dentales como una solución para la pérdida de dientes, sin embargo, no siempre ocurre y para ello es fundamental contar con un experto.
Desde Sonría Clínica Dental expertos en Implantes Dentales en Santa Coloma, explicaremos en detalle qué es, sus causas, síntomas y efectos, así como las opciones de tratamiento y cómo prevenirla.
¿Qué es la periimplantitis?
Consiste en una inflamación que afecta a los tejidos alrededor de un implante dental, en especial, el tejido que rodea la encía y el hueso. Similar a la enfermedad periodontal que afecta a los dientes naturales, esta puede debilitar los implantes y, si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida de los mismos.
Causas de la periimplantitis
Tiene múltiples causas, pero una de las más significativas es la acumulación de placa bacteriana y sarro en el área que rodea al implante. Esta acumulación de bacterias puede provocar una infección que daña los tejidos y el hueso circundantes. Además, algunos factores de riesgo que contribuyen a ella incluyen:
- Higiene bucal deficiente: La falta de una higiene bucal adecuada, que incluye cepillado y uso de hilo dental, puede aumentar su riesgo.
- Tabaquismo: Fumar tabaco es un importante factor de riesgo, ya que reduce el flujo sanguíneo en las encías y compromete la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
- Enfermedades sistémicas: Pacientes con enfermedades como la diabetes tienen un mayor riesgo de padecerla debido a su sistema inmunológico debilitado.
- Bruxismo: El hábito de apretar o rechinar los dientes (bruxismo) puede ejercer una presión excesiva sobre los implantes, aumentando el riesgo.
- Implantes mal colocados o inapropiados: La elección de un profesional experimentado y la correcta colocación de los implantes son esenciales para prevenir complicaciones.
Síntomas y efectos de la periimplantitis
Puede manifestarse a través de varios síntomas y tener efectos significativos en la salud bucal. Algunos de los signos y síntomas comunes incluyen:
- Encías enrojecidas e inflamadas: Las encías alrededor del implante pueden volverse rojas e hinchadas.
- Sangrado de encías: Puede haber sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
- Halitosis persistente: La infección puede causar un aliento desagradable.
- Movilidad del implante: El implante puede aflojarse debido a la pérdida de hueso.
- Dolor y molestias: Puede experimentarse dolor en el área del implante.
Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la pérdida del implante y a una mayor pérdida de hueso, lo que complica futuras restauraciones dentales.
Tratamiento de la periimplantitis
El tratamiento es fundamental para preservar la salud bucal y evitar la pérdida del implante. Las opciones de tratamiento pueden variar según la gravedad de la afección, pero algunas de las intervenciones comunes incluyen:
- Limpieza profunda: El profesional de la salud dental realizará una limpieza profunda para eliminar la placa bacteriana y el sarro alrededor del implante.
- Cirugía de eliminación de tejido infectado: En casos más avanzados, es necesario eliminar el tejido y el hueso infectados para frenar la propagación de la enfermedad.
- Regeneración ósea: En algunos casos, se pueden realizar procedimientos de regeneración ósea para restaurar el tejido perdido.
- Uso de antibióticos: Los antibióticos pueden ser recetados para combatir la infección y prevenir la recurrencia.
- Mejora de la higiene bucal y cambios en el estilo de vida: Los pacientes deben mejorar sus hábitos de higiene bucal y, si es necesario, hacer cambios en su estilo de vida, como dejar de fumar.
Prevención de la periimplantitis
La prevención es esencial para mantener la salud de los implantes dentales a largo plazo. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a prevenir esta afección:
- Contar con el mejor equipo de expertos en implantología: Confiar en buenos profesionales te ayudarán a que el tratamiento de implantología sea un éxito y no existan efectos negativos como este.
- Mantenimiento de la higiene bucal: Cepillado regular, uso de hilo dental y enjuague bucal son fundamentales.
- Revisiones dentales regulares: Acudir a las consultas dentales de forma periódica para detectar problemas a tiempo.
- Dejar de fumar: El tabaco es un importante factor de riesgo, por lo que dejar de fumar es una decisión crucial para prevenirla.
- Control de enfermedades sistémicas: Para los pacientes con enfermedades como la diabetes, mantener un control adecuado es esencial.
- Evitar el bruxismo: Si se padece bruxismo, es importante buscar tratamientos para reducir la presión en los implantes.
En Sonría Clínica Dental somos expertos en Implantes Dentales en Santa Coloma. Si deseas más información o quieres consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
- Sedación consciente: sus ventajas - marzo 13, 2025
- Dientes apiñados: causas y tratamientos - marzo 11, 2025
- Diseño de la sonrisa: ¿Cómo? - marzo 6, 2025